Toyota Material Handling España mantiene un firme compromiso con la mejora continua, tanto en el desarrollo de sus soluciones como en la relación con los distintos actores que colaboran en su actividad diaria. Por ello, escuchar activamente a sus clientes y comprender sus necesidades reales son prácticas integradas en su modelo operativo. Esta actitud le permite avanzar con confianza, guiada por el aprendizaje constante y una visión de futuro centrada en el progreso compartido.
En este sentido, la compañía ha respaldado la jornada formativa promovida por Cerys, su concesionario oficial en Almería y en la Costa de Granada, y con el que mantiene una sólida alianza desde hace casi 20 años. Una propuesta organizada en el entorno logístico del Grupo Almafrut en la que se identificaron y abordaron las particularidades y necesidades específicas relativas a la gestión y manipulación de mercancías de los productores locales, quienes constituyen el motor agrícola de Andalucía.
El conocimiento del entorno local por parte de Cerys, especializado en maquinaria para instalaciones hortofrutícolas, unido a su estrecha relación con el tejido empresarial de la zona y al potencial logístico de esta región, fueron factores clave para el éxito del encuentro que reunió a más de 100 clientes de Toyota Material Handling España pertenecientes al sector agroalimentario. Entre los asistentes destacaron directores de operaciones, responsables de logística y presidentes de cooperativas, entre otros perfiles, que acudieron con el objetivo de adquirir herramientas y conocimientos que les permitiesen comunicar a sus propios clientes el valor que ofrecen integrar automatismos en las operativas para optimizar los procesos logísticos.
La sesión fue inaugurada por Emilio Martínez, director general del Grupo Almafrut, y por parte de Toyota Material Handling España, David García, director de Ventas de Automatización, dio paso a los ponentes de la compañía: Rafa Fernández, manager de Desarrollo de Negocio y Automatización, y Joan Vendrell, manager de Ventas de Automatización. Asimismo, también estuvieron presentes Paco Arminio, director del Canal Concesionarios; Carlos Giménez, subdirector del mismo canal; y Miguel Torres, responsable de Área.
Las intervenciones se centraron en la automatización del movimiento de palets en centros de manipulado y confección, por lo que se abordaron puntos críticos comunes detectados en las operaciones de recepción, expedición, gestión de almacenes y finales de línea de producción que limitaban la eficiencia, evidenciando la necesidad de eliminar tareas que no aportan valor. A partir de este análisis, los expertos aportaron una mirada estratégica y aplicada sobre el papel de cómo integrar la automatización en los procesos agroalimentarios mejoraría la productividad. Y, para ilustrarlo, se expuso el apilador automatizado y eléctrico de litio SAE mostrándose así, el potencial de estas soluciones tecnológicas en entornos reales.
Además, se presentaron casos de éxito, como el proyecto con Primafruit en Reino Unido, que demuestran cómo la automatización permite liberar espacio, mejorar el flujo de mercancías y reducir tiempos operativos, contribuyendo así a una logística más ágil y eficiente.
El encuentro también abordó los desafíos más relevantes del sector, incluyendo el absentismo laboral, la falta de personal cualificado, las dificultades en la preparación de pedidos, los costes energéticos y las barreras para escalar operaciones. Así como retos específicos de la industria agroalimentaria, como la trazabilidad, seguridad alimentaria, gestión de perecederos, estacionalidad, sostenibilidad y cadena de frío.
“La jornada superó nuestras expectativas. Las empresas comenzaron a cuestionarse sus procesos actuales y a reconocer la automatización como un paso clave para avanzar, mostrando un especial interés por la adopción de tecnologías avanzadas, como vehículos autoguiados (AGV) y sistemas inteligentes, que facilitan la optimización de recursos, elevan la productividad y permiten que el talento humano se centre en tareas de mayor valor añadido”, señala Miguel Torres, responsable de Área de Toyota Material Handling España.
Añade además que, en un sector donde se mueven cientos de toneladas cada día, detenerse a reflexionar sobre cómo mejorar es tan necesario como actuar, por lo que felicita a Cerys por desarrollar este enriquecedor evento: “Este tipo de espacios generan el impulso para transformar la forma de trabajar, ganar eficiencia y prepararse para el futuro. En Toyota Material Handling España entendemos la mejora continua como un compromiso que trasciende nuestra evolución interna: es una forma de contribuir activamente al progreso del sector y al crecimiento sostenible de nuestros clientes”.
Toyota Material Handling España
Alba Jimenez, Digital Marketing Manager
M: +34 664 485 183