Pautas para la limpieza de los equipos de manutención frente al Covid-19
Frente a la actual pandemia de Covid-19, en Toyota Material Handling hemos desarrollado unas recomendaciones para la salud y seguridad de nuestros empleados, así como la de nuestros clientes y proveedores.
Los siguientes consejos aplican a los equipos de manutención de materiales utilizados frecuentemente siempre y cuando no haya signos evidentes de contaminación por coronavirus. Si hay un riesgo alto de que el equipo de trabajo o el ambiente haya sido contaminado por una persona sospechosa de tener el coronavirus, el Responsable de Salud y Seguridad de la empresa deberá realizar una evaluación formal de todos los riesgos inherentes.
Como estamos frente a una nueva enfermedad, no existe confirmación científica clara sobre cómo se propaga el virus de persona a persona. Conocemos que otros virus similares se propagan a través de las gotas que salen de la tos o estornudos, por lo que existe un riesgo significativo de que el contagio se produzca de persona a persona o a través de un contacto directo en zonas comunes de trabajo. No está claro en qué momento deja de haber riesgo contagio, aunque el riesgo de contagio se reduce significativamente tras 72 horas.
¿Qué pautas de limpieza seguir?
Se recomienda limpiar las superficies de los equipos en los siguientes casos:
- Antes y después de cada turno de trabajo.
- Ante cualquier cambio de operario.
- Antes de entregar la máquina a nuestros técnicos de servicio postventa.
Deberemos limpiar las siguientes superficies de los equipos:
- Volantes, interruptores de control y palancas.
- Pantallas sensibles al tacto.
- Cinturones de seguridad, tableros, apoyabrazos y áreas de chasis compartidas.
- Cubiertas de acceso, como, por ejemplo: tapón de cambio de batería, tapa de combustible.
- Otras superficies: A no ser que se haya identificado un posible riesgo de contagio en las superficies de uso habitual trascurridas más de 72 horas, las medidas de limpieza que se emplearán serán las habituales.
- Recomendamos utilizar toallitas desinfectantes o bien, pulverizar espray desinfectante en un papel o trapos para limpiar las superficies de contacto de los equipos de manutención.
- No recomendamos utilizar espray directamente en la máquina ya que puede dispersar gérmenes de la superficie al aire.
- No recomendamos reutilizar trapos, ya que pueden transmitir gérmenes entre las superficies.
- Como algunos de los productos de limpieza están agotados o tienen largos plazos de entrega, no podemos hacer recomendaciones especiales en cuanto a los productos.
- Seguir siempre las instrucciones facilitadas en los productos de limpieza.
El hecho de limpiar las superficies para evitar el contagio no debe implicar riesgos o peligros adicionales tales como:
- Superficies mojadas o resbaladizas.
- Riesgo de incendio a raíz de la utilización de productos compuestos por alcohol.
- Vapores nocivos en zonas reducidas como las cabinas de las carretillas.
- Daños eléctricos en los equipos debido al contacto con fluidos.
- Recomendamos utilizar guantes de un solo uso en la limpieza. Si fuera posible, se deberán utilizar equipos de protección individual adicionales como gafas, mascarillas o monos.
- Lavarse las manos con agua y jabón, antes y después del proceso de limpieza, y secárselas con papel o toallas de un solo uso.
- Seguir los procedimientos habituales de gestión de residuos.